Las sesiones tienen lugar en el aula taller de la concejalía de Igualdad e Inclusión Social
Ayer comenzó el Taller de Cine “Análisis Cinematográfico y Género” organizado por Tiempos de Mujer e impartido por Esther Marín
Maite Román Cano / La Asociación
Local “Tiempos de Mujer” puso en marcha ayer tarde a las 20.00 h.
el primer Taller de Cine “Análisis Cinematográfico y Género”
con el objetivo de que aprendamos a ver cine desde la perspectiva de
género. La idea es trabajar sobre distintos fragmentos de una
película y después comentar y reflexionar sobre lo visionado.
El
taller está siendo impartido por Esther Marín y se han planteado
cinco sesiones, todas a las 20.00 horas en el aula taller de la
concejalía de Igualdad e Inclusión Social de la calle Constitución.
Según explicó Esther Marín, la sesión de ayer era para conocer la
dinámica de trabajo y aquellos aspectos cinematográficos que
tenemos que tener en cuenta cuando visionemos una película.
También
explicó que los objetivos eran varios, por un lado, contribuir a la
alfabetización del lenguaje fílmico y el espectador sepa apreciar
lo que se ve en una película así como observar, a través de los
argumentos, los mensajes ocultos o implícitos de dicha película.
Marín considera que la perspectiva de género es una metodología
aplicada a través del cine en la que se pueden reproducir a nivel
social estereotipos que pueden ser disfuncionales o positivos.
Las películas
que está previsto analizar en el curso de cine son, “El Piano”
de Jane Campion, “La heredera” de William Wyler, “Las vírgenes
suicidas” de Sofía Cópola, “El atajo de Meek” de Kelly
Reichardt.
Las fechas de las próximas sesiones serán el 18 de octubre así
como el 8, 22 y 29 de noviembre.
Tu email no será publicado. Campos requeridos marcados con *